Revista Ulises

  • Espacio
  • Innovación
  • Naturaleza
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Turismo
  • Salud
  • Hogar
Revista Ulises
  • Espacio
  • Innovación
  • Naturaleza
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Turismo
  • Salud
  • Hogar
  • Buscar
Elon Musk
Jun17
Innovación

Todas las cosas que Elon Musk prometió hacer entre 2017 y 2030

Dejar comentario
vobrador de oro blanco
Jun17
Salud

Vibradores y juguetes sexuales: 11 cosas que (tal vez) no sabes sobre

Dejar comentario
Virgin Galactic
Jun17
EspacioInnovación

Virgin Galactic listo para los vuelos comerciales

Dejar comentario
inmersión más profunda
Jun17
Naturaleza

Victor Bishop en el abismo Calypso, en el Mar Mediterráneo

Dejar comentario
La tercera ley de Newton
Jun17
Ciencia

Un truco físico le gana a la tercera ley de Newton

Dejar comentario
calentamiento global y los hongos
Jun17
Naturaleza

Una víctima imprevista del calentamiento global: los hongos

Dejar comentario
viaje al centro de la tierra
Jun17
Naturaleza

El viaje al centro de la Tierra y más allá

Dejar comentario
Vórtice Polar
Jun17
Naturaleza

El Vórtice Polar, es más frío en los EE.UU. que en la Antártida.

Dejar comentario
Día Mundial Océanos
Jun17
Salud

Día Mundial de los Océanos

Dejar comentario
Mosquitos mutantes
Jun17
Salud

Mosquitos mutantes en Brasil

Dejar comentario
lucha contra la poliomielitis
Jun17
Salud

Día Mundial de la Poliomielitis: la lucha contra la poliomielitis

Dejar comentario
IA traduce los pensamientos
Jun17
Tecnología

Un sistema de IA traduce los pensamientos directamente al habla

Dejar comentario
Vacunas para COVID-19
Jun17
Salud

Vacunas para COVID-19: la opinión ética de la OMS

Dejar comentario
medir tu inteligencia
Jun16
Tecnología

Tres preguntas fáciles para medir tu inteligencia

Dejar comentario
La primera nave terrestre interestelar ya está en camino, de hecho hay al menos dos - la Voyager sondas - y quizás más si también consideramos algunas de las Pioneer sondas, con las que sin embargo ya no nos comunicamos y por lo tanto técnicamente deben considerarse perdidas. Voyager 1 y 2: un mensaje para los extraterrestres El Voyager puede ser interestelar, pero ciertamente no son "barcos", a lo sumo pequeños barcos: el primer barco real que se dirige al borde del Sistema Solar y más allá, quizás con una tripulación humana, está todavía por venir, incluso si alguien lo piensa más que seriamente. Este es el caso de un equipo internacional de científicos coordinado por Ralph McNutt, del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.), que está trabajando en la idea de una misión "real" en el Espacio Profundo, más allá de la esfera de influencia del Sol: "Ya hemos establecido las premisas, y pronto tendremos algo aún más interesante para presentar a la comunidad científica", dice McNutt refiriéndose al documento Near-Term Interstellar Probe: First Step, presentado en el 69º Congreso Astronáutico Internacional (octubre de 2018, Bremen, Alemania). Una nave interestelar alimentada por antimateria diseñada por el artista interestelar Adrian Mann. Los temas del viaje interestelar, las sondas y las misiones que preludian a las interestelares no son nuevos, se lee en el documento, pero todavía no muestran a los líderes políticos y a la comunidad científica la importancia de tal empresa. "Los éxitos de la sonda Parker Solar, que es ahora el objeto humano más cercano al Sol, y los descubrimientos de Nuevos Horizontes en el Cinturón de Kuiper nos acercan al diseño más ambicioso de una nave espacial diseñada para una misión interestelar", dice McNutt. McNutt cree que una buena premisa para una misión interestelar podría ser una nave espacial capaz de viajar hasta 1.000 unidades astronómicas, mucho más allá de los límites convencionales del Sistema Solar, que tiene un diámetro de 240-260 UA, mediante la optimización y el uso de las tecnologías actuales. Una Unidad Astronómica (UA) es la distancia media entre la Tierra y el Sol, unos 150 millones de km. Se cree que el Sistema Solar está envuelto por una vasta área esférica salpicada de cuerpos celestes: la Nube de Oort. La hipótesis se formuló por primera vez en 1932, y luego de nuevo, de manera más estructurada, en 1950 para explicar de dónde vienen los cometas. "Sería un enfoque óptimo", comenta Paul Gilster, que en la Web mantiene el blog Centauri Dreams, donde se discuten las ideas más innovadoras para la exploración del espacio profundo, "tanto por el posible rendimiento científico como por el impacto que tendría en los sistemas de propulsión, las comunicaciones y las tecnologías de sensores". Seguramente tal misión también sería una mina de información preciosa sobre lo que nos espera más allá de la heliopausa, esa frontera que fijamos en 80-100 UA más allá de la cual el viento solar es detenido por el medio interestelar galáctico. Las misiones posteriores podrían llegar hasta la Nube de Oro, que encierra el Sistema Solar como una cáscara de huevo de 1.000 a 100.000 UA del Sol. "No es posible imaginar viajes a estrellas distantes sin conocer la región del Espacio que nos rodea, más allá de la heliopausa", concluye Gilster. Muchos siglos y generaciones nos separan de la estrella más cercana, pero imaginar que se puede hacer (y cómo) no duele. "Una nave espacial para una misión interestelar podría ser creada y lanzada antes de 2030 y llegar a 1.000 UA antes de 50 años, todo ello utilizando sólo tecnologías aeroespaciales establecidas", dice el físico de propulsión Marc Millis, fundador de la Fundación Tau Zero: "El Voyager 1 ha llegado a 142 UA en cuatro décadas... Hoy en día, una sonda interestelar podría alejarse más en menos tiempo, aunque todavía estamos lejos de poder llegar a otro sistema estelar". De hecho, 1.000 UA son alrededor de 0,016 años luz, que se harán en cincuenta años. La estrella más cercana al Sol, Próxima Centauri, está a unos 4,2 años luz...
Jun16
Espacio

Viaje a las estrellas

Dejar comentario
Voyager 1
Jun16
Espacio

El Voyager 1 en el barro magnético del borde del Sistema Solar

Dejar comentario

Navegación de entradas

Anterior 1 2 3 4 Siguiente
Revista Ulises
Revista Ulises · Copyright 2021 · All rights reserved · Contacto
Revista Ulises
  • Espacio
  • Innovación
  • Naturaleza
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Turismo
  • Salud
  • Hogar